CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
En las aulas y salas de reunión de juntas directivas, así como en plantas de fabricación y centros médicos, muchas organizaciones en todo el mundo están usando el Mejoramiento Contínuo de la Calidad como estratégia para lograr cambios significativos en sus operaciones. Su propósito es mantenerse competitivos en un mundo de comunicación y avances tecnológicos instantáneos.
Estas organizaciones necesitan satisfacer o sobrepasar las expectativas de los clientes a la vez que mantener una posicion competitiva en cuanto a costos. El mejoramiento contínuo de la calidad, un enfoque sistemático a todos los niveles de la organización para mejorar de modo continuo todos los procesos y lograr productos y servicios de calidad, es la estratégia que muchas organizaciones están adoptando para enfrentar los retos de hoy y prepararse para los que puedan surgir en el futuro.
En la lucha por el mejoramiento continuo de la calidad, uno de los principios básicos es la mejora de los procesos partiendo del conocimiento y de los datos generados para la toma de decisiones. En éste sentido, las herramientas del control estadístico de la calidad vienen a ser los principales mecanismos de recoleccón y análisis de datos (1).
En esta asignatura el alumno será capaz de manejar conceptos y herramientas de control estadístico para el diseño, desarrollo y mejoramiento que le permitirá identificar las causas de variación de un proceso y la toma de decisiones para la mejora de los mismos
En el desarrollo práctico de la asignatura tendremos en cuenta siempre su aplicación a procesos industriales que permiten la disponibilidad de gran variedad de datos donde la o las características de calidad podrán ser medibles y se conocen como variables o podrán ser observadas a las que se refiere como atributos, utilizando distintas técnicas de control según el tipo de variable que se trate.
Para conocer más sobre las competencias a lograr en éste curso da click aquí.
Para conocer el programa de estudio de la asignatura da click aquí.
Datos de contacto de la instructora:
Luz Elena Narváez Hernández
e-mail: luzelena.n.h@gmail.com
Bienvenido al curso!!!!
(1) Michael Brassard & Diane Ritter, El impulsor de la memoria II, primera edición 1994.